
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS








Cobat 13 Cuauhtémoc
Ante la necesidad de atender la demanda estudiantil del Nivel de Bachillerato en los municipios de Villa González y Cd. Altamira, Tamps., nace la inquietud de implementar en esta región una institución Educativa del Nivel Medio Superior; por lo que se forma el patronato "Profr. Roberto Chagoyán Chagoyán" integrado por el Profr.Bernardo Javier Hernández de la Torre, Profr. Mario Rocha Martínez, Ing. Juan Carlos Guzmán Martinez, C. Marcial Trejo García y C. Vicente Castillo Castillo, quienes gestionaron ante el Lic. Manuel Cavazos Lerma, canalizando la solicitud al Profr. Gustavo Adolfo García Paz, Director General de Colegios de Bachilleres de Tamaulipas, quien se dio la tarea de gestionar ante las autoridades educativas superiores en la Cd. de México, iniciando así el Plantel No. 13 de Villa Cuauhtémoc, Altamira Tamps.
El día 19 de octubre de 1992 se llevó a cabo la ceremonia inaugural y toma de protesta del personal contratado: Ing. Anabel Gámez Martínez, Profr. José Guadalupe López Mejía, Tec. Lab. Martha Emilia Guerrero Maldonado, Ing. Genaro Obregón Durán y Lic. Genaro Reyes Sánchez, quedando como director, en ese entonces, el Profr. Bernardo Javier Hernández de la Torre.

MISIÓN
El Colegio de Bachilleres de Tamaulipas proporcionará a sus estudiantes una educación del nivel medio superior a través de una formación integral y de calidad, con habilidades para construir el conocimiento significativo y el desarrollo cultural y cívico, a través del análisis creativo y propositivo, que le permita incrementar sus habilidades y el fortalecimiento de valores que les permita continuar en el nivel superior y en su caso con el sector productivo.
VISIÓN
Ser la Institución Educativa reconocida como líder del nivel medio superior al cumplir con la calidad en sus servicios derivado de la superación constante y profesionalización de su personal y sus métodos de enseñanza, con una formación basada en valores que amplíe las expectativas de los alumnos desarrollando comunidades de aprendizaje, incorporando con éxito su cobertura estatal aplicando los avances científicos y técnicos de vanguardia con amplio sentido humanista, y de esta manera lograr con éxito la incorporación del egresado al nivel educativo superior o en su caso al sector productivo.